Hemos visto cómo crear un recurso básico con eXeLearning, creando una estructura e incluyendo textos, enlaces, imágenes, materiales embebidos... Sin embargo, eXe nos permite añadir otro tipo de elementos que enriquecen el recurso, favoreciendo un formato más atractivo e interactivo.

¿Cómo podemos enriquecer nuestros proyectos educativos con eXeLearning?
La orginalidad de eXeLearning radica en sus cualidades técnicas por el hecho de ser abierto, gratuito y multiplataforma, ya que permite crear contenidos educativos digitales exportables a diversos formatos sin conocer el lenguaje de programación. Pero además de estas cualidades intrínsecas, la herramienta ofrece recursos para una maquetación original, enriqueciendo el aspecto de los contenidos que creamos:
- Facilidad para partir, trocear y unir o mezclar cualquier proyecto con la funcionalidad exportar / importar páginas.
- Atractivos efectos que dinamizan la presentación de los contenidos.
- Posibilidad de esconder la información en listados desplegables, para ofrecer un acabado más limpio y ordenado.
- Globos de ayuda (ToolTip) sobre palabras o imágenes en forma de bocadillo.
- Ampliación de información sobre imágenes o textos con el efecto Lightbox.
- Incorporación de un mapa mental
- Grabación de audios
- Optimización de imágenes
- Variada gama de actividades interactivas: GeoGebra, lista desordenada, pregunta de elección múltiple, de selección múltiple y verdadero-falso, rellenar huecos, vídeo interactivo...
- Capacidad para añadir ficheros adjuntos.
- Posibilidad de descargar el propio archivo fuente del recurso, para modificarlo a voluntad.
En el caso de los REA, este último aspecto es decisivo puesto que, como hemos visto, cuanto más fácil sea modificar el recurso, más abierto será.